Proyecto LIFE OASIS

LIFE OASIS: Mitigar las interacciones de especies protegidas con la basura marina y la pesca pelágica en el Mediterráneo
El proyecto LIFE OASIS, financiado por el Programa LIFE, aborda los desafíos de la basura marina y los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG, por sus siglas en inglés) en el Mediterráneo, un reto que pone en riesgo la recuperación de especies como la tortuga boba (Caretta caretta). Desde 2024 hasta 2029, el proyecto involucrará a diversos actores en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para proteger la biodiversidad marina y promover prácticas de pesca responsable.
LIFE OASIS hace hincapié en la colaboración con pescadores artesanales, navegantes y embarcaciones de patrulla, reconociéndolos como vigilantes del mar en actividades como el rescate de tortugas marinas, la notificación y la recuperación de ALDFG.
LIFE OASIS utiliza las pesquerías artesanales del Mediterráneo que emplean DCP (Dispositivos de Concentración de Peces) anclados en Malta, Italia y España como un laboratorio para desarrollar soluciones replicables que mejoren la conservación del océano y fomenten la pesca sostenible en todo el Mediterráneo y en otras regiones.

Consorcio LIFE OASIS
ALNITAK, CSIC ICM, CSIC IMEDEA, University of Valencia, SATLINK, CEPESCA, University of Pisa, Stazione Zoologica Anton Dohrn, Filicudi Wildlife Conservation, Nature Trust Malta.










Role de Alnitak
Alnitak coordina el proyecto LIFE23-NAT-ES-LIFEOASIS, supervisando los objetivos y plazos técnicos y administrativos y gestionando la comunicación con la Comisión Europea. Basándose en su experiencia en conservación marina y colaboración con comunidades pesqueras, Alnitak participa en las siguientes acciones técnicas:
WP2 – Prototipado y gestión sostenible e inteligente de aFAD (liderado por Alnitak)
– Diseñar, probar y desarrollar aFAD inteligentes anclados.
– Establecer un plan de negocio viable.
– Reemplazar aFAD ilegales en España, Italia, Malta y Túnez.
WP3 – Directrices de notificación y recuperación de artes de pesca fantasma, mapeo de ALDFG (liderado por CSIC)
– Crear una red internacional para la gestión de ALDFG.
– Estandarizar los formularios de notificación.
– Desarrollar directrices de recuperación.
WP6 – Sostenibilidad, replicación y explotación de los resultados del proyecto (liderado por CEPESCA)
– Desarrollar el plan de comunicación del proyecto.
– Promover la certificación de “pesca sostenible”.
– Integrar políticas de gestión de los aFAD y los ALDFG.
En conclusión, Alnitak impulsa la innovación pesquera y la mitigación de los ALDFG, asegurando la sostenibilidad del proyecto y su impacto a largo plazo.
Más información:
- Visita la página web: https://lifeoasis.eu/
- Contacto info@lifeoasis.eu
- Facebook: https://www.facebook.com/lifeoasis.eu/
- Instagram: https://www.instagram.com/lifeoasis.eu
